NOVEDADES

Segundo Festival Literario en LSA
Un gran encuentro

Más 120 estudiantes de diferentes escuelas de sordos de CABA y la Provincia de Buenos Aires participaron de la segunda edición del Festival Literario en Lengua de Señas Argentina que organizamos desde Canales.

 

Nuestros festivales son una oportunidad única de encuentro entre chicas, chicos y adultos sordos,  con la cultura, con su identidad, con su comunidad y sobre todo en su lengua. Allí, artistas sordos y sordas brindaron cuentos, poesías y un show de visual vernacular (manifestación artística propia de las comunidades sordas) para niñas/os de entre 6 y 14 años. Noelia Penayo, Amira Luján Acosta, Damián Scigliano, Pablo Lemmo y Candela Asconape, bajo la dirección de Marita Druetta, fueron quienes estuvieron en escena.

 

Muchos oyentes desconocen esta realidad pero las personas sordas son hablantes naturales de un idioma diferente, de una lengua visogestual. Para ellas y ellos, el español, es una segunda lengua y aún luchan por su derecho de acceder a la literatura y a la cultura ya que no cuentan con muchas oportunidades. Para revertirlo, desde Canales, desarrollamos proyectos educativos bilingües como este Festival. 

 

En este sentido Julia Valmarrosa, directora de Canales invitó a las y los estudiantes a reflexionar sobre el próximo aniversario del reconocimiento nacional de la Lengua de Señas Argentina - LSA - que el 13 de Abril cumplirá 2 años y enfatizó “gracias a la lengua de señas ustedes van a poder desarrollar el aprendizaje”.

 

El evento se realizó por segunda vez en el Auditorio Hugo del Carril y las instalaciones del CEMEF gracias al compromiso y colaboración de la Dirección de Personas con Discapacidad del Municipio de San Martín. En esta edición, estuvo presente Fernando Moreira, intendente de esa localidad quien felicitó a Canales porque este Festival “es muy novedoso, es muy interesante” y valorizó el trabajo en conjunto en el acceso a la cultura de las personas sordas como eje de esta gestión.

 

La organización de este evento que involucra a varios equipos y organismos fue posible con el apoyo de la Fundación Macro y contó con la declaración de Interés del Consejo de Promoción Cultural de la CABA - Mecenazgo

 

El Festival se llenó de colores con la participación de dos recreólogos sordos profesionales, Lucía Fauve y Pablo Badano, que guiaron a las infancias en los diferentes momentos: shows por edades, recreación, picnic y visitas a la Biblioteca Al paso para acercar momentos de disfrute con libros y cuentos. Además hubo una pequeña feria de emprendedoras sordas, con las que chicas y chicos pudieron interactuar para conocer modelos con los cuales identificarse en el futuro.

 

Las escuelas de todo el país que no pudieron viajar a este festival como en ediciones anteriores, podrán disfrutar de estas producciones en breve en nuestrol canal de youtube. Y hubo una sorpresa más: este año, el Festival tendrá su primera versión “Tu Festival enSeñas”. Será una instancia de participación federal en la que serán las escuelas de niñas y niños sordos quienes puedan mostrar sus producciones en un gran evento en Septiembre, mes de las personas sordas. Para ello contarán con el apoyo de Canales que realizará tutoriales y capacitaciones para acompañarlas y que puedan desplegar y expresar toda la creatividad que sabemos tienen las infancias y compartirlas con otras aulas, así seguimos, juntos, creciendo enSeñas.

En este video compartimos un breve resumen del festival.

 


 

Home  |  Institucional  |  Niñas y Niños Sord@s  |  Proyectos  |  Capacitación  |  Materiales  |  Cómo Colaborar

 

Canales Asociación Civil  |  IGJ N° 0001392  |  C.A.B.A.
+54 9 11 5501-0306  |  info@canales.org.ar

 

Sitio Web Alojado en NUTHOST Logo NUTHOST