Se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la "I Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Traductores, Intérpretes y Guías Intérpretes de Lenguas de Señas" de la World Association of Sign Language Interpreters (WASLI) REGIÓN LAC, organizada por la Asociación Argentina de Intérpretes de Lengua de Señas (AAILS) y participamos compartiendo “15 años de Videolibros en LSA: avances, desafíos y decisiones lingüísticas y culturales”.
Gracias al crecimiento, los aprendizajes compartidos y el intercambio en este espacio es posible elevar el nivel de esta actividad, tan necesaria para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas sordas.
En este sentido, se destacaron las experiencias que tienden a la profesionalización de las personas sordas que se desempeñan en el sector y que progresivamente, con oportunidades de formación, apoyo y reconocimiento de su acervo cultural único realizan un gran aporte a los equipos de trabajo.
Entre las temáticas del encuentro se abordaron desde aspectos técnicos y pedagógicos hasta debates sobre el arte y la literatura en la traducción poniendo en valor en este campo la visión integral, la necesidad de que se realice con sensibilidad y el ineludible requerimiento de formación específica en su realización. En ese mismo sentido nuestro aporte con Videolibros enSeñas (clic para leer más sobre nuestra presentación).
También a lo largo de la Conferencia pudimos conocer otros proyectos que mejoran la calidad de vida de la comunidad sorda en ámbitos como la salud, la justicia, la educación o la cultura, como los de centros de interpretación especializados y aquellos específicos de señas internacionales.
Como conclusión general del encuentro resaltamos la importancia de la sistematización de experiencias, de la investigación, del trabajo colaborativo. Sin dudas este evento tan importante del que fuimos parte reafirma nuestro nivel de compromiso y profesionalismo a la hora de abordar la interpretación y la traducción a la vez que nos anima a seguir profundizando esta calidad para garantizar el derecho de las infancias sordas de acceder al conocimiento, a la cultura y a la literatura.